XXVI Congreso Internacional de Antropología Gnóstica
El Enigma del Omeyocan
El Enigma del Omeyocan
El insondable origen de la vida
VM Samael y Litelantes

Mensaje de bienvenida

Por primera vez, la Ciudad de Puebla, tiene el honor de ser anfitrión de un congreso gnóstico internacional, aceptando con gran responsabilidad y alegría la organización de este magno evento. Comprendiendo que la Obra solar de los nuestros Maestros Samael y Litelantes debe seguir avanzando ordenadamente.

El escenario está dispuesto para recibir a los estudiantes gnósticos de todo el mundo. Reciban una cordial invitación al Vigésimo Sexto Congreso Internacional De Antropología Gnóstica 2026, El Enigma del Omeyocan, donde tendremos la oportunidad de estudiar y profundizar en el Insondable Origen de la Vida, en sus aspectos más transcendentales.

Sean todos bienvenidos

Los esperamos.

EL TEMA

El Enigma del Omeyocan

En este congreso abordaremos los misterios que rodean el origen de todo cuanto existe, también referido por algunas culturas y escuelas iniciáticas como el Uno sin segundo, el Ain, el Agnostos Theos.

El fundamento y origen del Universo es algo enigmático en si mismo, mas allá del concepto o de la forma es imposible definirlo para la mente. De esta manera, es necesario realizar un estudio minucioso para acercarnos al misterio que representa su naturaleza.

Puebla

Ubicada en el Centro Oriente del territorio mexicano, a dos horas de la Ciudad de México, Puebla será un excelente punto de reunión para profundizar sobre los estudios de la enseñanza Gnóstica, de nuestros Venerables Maestros Samael Aun Weor y Litelantes.

Puebla es una ciudad que tiene mucho que ofrecer a los congresistas de todo el mundo, cuenta con una exquisita arquitectura colonial, deliciosa gastronomía y antiquísima historia.

Llena de misticismo y tradición, alberga más de 300 iglesias con un pasado colonial y barroco novohispano.

Sede del Congreso

Se ha elegido al Centro de Convenciones William O Jenkins como sede del Congreso.

Ubicado en pleno Centro Histórico, en una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece a los asistentes una experiencia única que combina funcionalidad y tradición.

Con más de 33,000 m² de construcción, el recinto cuenta con 12 salones versátiles, un auditorio con capacidad para 3,500 personas y múltiples áreas para banquetes, oficinas y servicios de apoyo. Su diseño arquitectónico integra lo mejor de la modernidad con elementos históricos, lo que lo convierte en un espacio ideal para desarrollar nuestro congreso.

El Centro de Convenciones está equipado con tecnología de vanguardia, que incluye sistemas de sonido e iluminación, internet inalámbrico, aire acondicionado, espacios accesibles y estacionamiento propio. Además, su cercanía con hoteles, restaurantes y atractivos culturales del centro de Puebla lo posiciona como un lugar estratégico y práctico para cualquier tipo de evento.

Alojamiento

La ciudad de Puebla ofrece una amplia y diversa oferta hotelera que se adapta a las necesidades de cada visitante. En las inmediaciones del Centro de Convenciones, los asistentes encontrarán desde hoteles boutique instalados en casonas históricas hasta modernas cadenas internacionales con todas las comodidades. Esta cercanía permite disfrutar de traslados rápidos y sencillos, al mismo tiempo que se tiene acceso a restaurantes, museos y atractivos turísticos del corazón de la ciudad.

Ya sea para estancias cortas o prolongadas, Puebla garantiza opciones de hospedaje para todos los presupuestos, con altos estándares de calidad y hospitalidad reconocida. Gracias a esta variedad, los visitantes pueden combinar su participación el congreso con una experiencia única que une confort, cultura y tradición.

Visite la página dedicada a alojamiento donde podrá consultar los detalles para realizar su reservación en los hoteles que han sido revisados por el comité organizador del congreso.